
Apple ya se encuentra tan bien posicionado que ya no es necesario que pongan palabras en sus anuncios publicitarios, solo con el logotipo basta
UNA ESTRATEGIA CORRECTA PUEDE SOBREVIVIR A UNA CAMPAÑA MEDIOCRE, PERO INCLUSO UNA CAMPAÑA BRILLANTE PUEDE FALLAR SI LA ESTRATEGIA ES ERRÓNEA
| ![]() Nos desarrollamos como colaboradores felices, conformando un equipo motivado, con carácter y comprometido a cautivar, satisfacer e inspirar a nuestros visitantes. Generamos y optimizamos recursos para contar con infraestructura y sistemas vanguardistas, desarrollar nuevas oportunidades de crecimiento de acuerdo a nuestra filosofía e impactar positivamente la conservación de la naturaleza manteniendo nuestro liderazgo. |
Los planes de marketing, permiten unificar los objetivos de todas las áreas, monitorear los resultados y transmitirle sentido de pertenencia a los integrantes de la organización. |
![]() |
La planificación es uno de los procesos más complejos que enfrenta el mundo del seguro en su necesidad de "predecir y organizar el futuro". La fijación de presupuestos de ventas, financieros, de producción, etc., se limita muchas veces a una formalidad y al llenado de planillas, más que al armado de un documento estratégico que explique los planes y las acciones destinadas al cumplimiento de objetivos corporativos. Asimismo, cada departamento realiza su propia planificación y la experiencia indica que en su armado, cada uno no hace más que "cuidar su quinta". Cada sector ve solamente susárboles, sin tener en cuenta el bosque (si se me permite la obviedad de los términos, pero nunca más claros para identificar la realidad reinante de las organizaciones).
La perspectiva de las compañías de éxito está rotando esa realidad hacia la consideración de la planificación y la fijación de objetivos como un sistema de administración del negocio. ¿Qué significa esto? Que se han dado cuenta que necesitan cambiar el paradigma de la planificación hacia un sistema coordinado de objetivos y acciones comunes a toda la organización, implementando para ello un Plan de Marketing que los ayude a analizar su situación interna y la del mercado, estableciendo a partir de allí, objetivos generales del negocio y las estrategias, planes de acción y necesidades financieras para arribar a ellos. Sumado a esto, en su proceso de construcción, los planes de marketing ayudan a pensar el negocio desde nuevas aristas, incluyendo nuevos objetivos como los de marca, imagen y comunicación, ampliando de esta manera el abanico de variables. PLANIFICACION ESTRATEGICA. Los planes de marketing son una poderosa herramienta que generan los siguientes beneficios:
La misión es una frase de foco "interno" que indica la razón de la existencia de la organización y el propósito básico hacia el que apuntan sus actividades. Implica responder básicamente a tres preguntas clave:
Armar un equipo con personal clave de cada área. Participar en el proceso de armado al personal logra compromiso e involucramiento en la consecución de los objetivos. DESPUES DEL PLAN. La Síntesis Ejecutiva del Plan: es el resumen del conjunto del plan. Si bien es el documento que se arma al final del proceso, sirve a modo de introducción para entender en líneas generales los principales objetivos, estrategias, cursos de acción y recursos necesarios para arribar a ellos. Se utiliza como documento informativo para su difusión interna. Hay que difundirlo, todos deben conocerlo y entenderlo. ETAPA 1. En la Etapa 1 del plan, se analizan tres cuestiones clave:
|