Me gusto mucho la clase, puesto que al principio, al checar las tareas, hicimos una dinámica muy buena ya que entendí los puntos de vista que le dio cada equipo al esquema de las 11 palabras (mercado, negocio, misión, etc.) esto es importante e interesante porque ves tus buenas o diferentes ideas, lo principal fue que llegamos a obtener un solo esquema entre todos. Siento que nos quedo muy bien el análisis o el orden que le dimos al esquema. Menciono también que el video que vimos en clases (caballos) tuvieron primero que analizar el entorno para resolver el problema trataron de varias formas pero hubo una que fue la indicada, y esto se aplica también en cualquier aspecto o problema en la vida diaria, hay que llevar un orden analizando primero el entorno en que te encuentras y ya luego crear estrategias o planes para resolverlo. En cuanto a la globalización esta nos ha hecho tener mayor apertura al comercio, medios de comunicación, desarrollo económico, social, político y cultural. Pero tiene también sus riesgos estos pueden ser la competencia, la migración, mala distribución de las riquezas, etc. Esto me deja que todo en la vida tiene sus pros y sus contras. Pero hay que tratar de que al ver las contras las convirtamos en cosas positivas. Sacarle algo bueno.
UNA ESTRATEGIA CORRECTA PUEDE SOBREVIVIR A UNA CAMPAÑA MEDIOCRE, PERO INCLUSO UNA CAMPAÑA BRILLANTE PUEDE FALLAR SI LA ESTRATEGIA ES ERRÓNEA
viernes, 11 de febrero de 2011
jueves, 10 de febrero de 2011
Stella Artois será la marca líder de A-B en el Super Bowl
Una marca de prestigio internacional que este año peleará mano a mano con las estadounidenses en el Super Bowl
La publicidad de Anheuser-Busch en el próximo Super Bowl tendrá un toque más ligero e internacional que en ocasiones anteriores. Por primera vez, A-B se lanzará al Gran Juego con una marca importada al frente: la cerveza premium belga Stella Artois. Y en lugar de correr nueve avisos por un total de cinco minutos -como hizo el año pasado- la destilería pondrá en el aire cinco comerciales por un total de tres minutos y medio.
El resto del contenido resultará familiar para los espectadores: volverán los Clydesdales en un spot de 60 segundos de Budweiser y el fabricante dedicará buena parte de tiempo a Bud Light –como suele hacer-: tres spots de 30 segundos que continuarán con la campaña Here We Go.
El comercial de Stella es una pieza de 60 segundos realizado por la agencia independiente Mother, que continúa la campaña lanzada el año pasado destacando un paisaje europeo de los ‘60s, que apunta a un target bien educado y de alta escala de bebedores de cerveza con la tagline She Is a Thing of Beauty.
El Super Bowl “es el momento justo para resaltar la atención de la gente en la marca y hacer algo muy consistente con su posicionamiento y su imaginería”, dijo Dave Peacock, presidente de A-B, que concedió a Ad Age un vista previa a los spots de la destilería para los grandes juegos.
A-B posee los derechos exclusivos de publicidad de cerveza para el SB, un acuerdo que Peacock dijo que fue extendido recientemente por dos años más hasta 2014. El directivo le restó importancia a la menor cantidad de comerciales, diciendo que se ajusta dentro del promedio histórico de la compañía de tres a cinco minutos.
“Anheuser hace contratos a largo plazo con las cadenas de TV”, dijo. “La cadena que transmite el Super Bowl cambia año a año”. Los contratos, agregó, “determinan cuantos comerciales vamos a tener en el espacio”.
Los Clydesdales, que fueron inicialmente descartados del Super Bowl del año pasado antes de que la destilería los reinstalase en el último minuto luego de una elección de los fans, tendrán un tratamiento especial este año y estarán en manos de una nueva agencia: la independiente Anomaly, que comenzó a ganar trabajos para Budweiser el año pasado, y es la nueva encargada no sólo para el SB sino también para dos spots incógnitos de 15 segundos de Clydesdales que se están emitiendo en estas horas durante los juegos de AFC y NFC.
A-B también está asociada a una nueva agencia, a pesar de que no trabajará para el Super Bowl: McGarryBowen, de Dentsu, que ha enviado un aviso de Bud Light para el Super Sunday, pero A-B decidió adelantar su emisión. “Los dejamos producir un par de spots y tuvimos una buena experiencia con ellos”, dijo Peacock. “No sabemos cuando van a estar al frente, pero estamos impresionados con el trabajo que han venido haciendo”.
Los tres avisos para Bud Light duran 30 segundos cada uno y continuarán la campaña Here We Go que debutó en el Super Bowl del año pasado. Dos de los avisos fueron hechos por DDB Chicago (Omnicom) y el restante corrió a cargo de Cannonball, una agencia de St. Louis.
La selección de DDB será indudablemente recibida con signos de alivio por los ejecutivos de esa agencia, que veían que todo su trabajo para Bud Light había sido rechazado por A-B en los juegos del año pasado. La noticia parece sugerir que DDB seguirá luchando por un lugar en el roster de la destilería.
“No hubo intento de excluirlos del Super Bowl el año pasado, ni tampoco hubo un movimiento específico para asegurarnos de que fueran incluidos este año”, indicó Peacock. “En realidad, nosotros elegimos los spots que están a nuestro nivel y que pueden tener el mayor impacto para los objetivos de la marca”.
Las marcas de la compañía han tenido que luchar duro en los últimos tiempos, con Budweiser y Bud Light perdiendo ambos participación de mercado, según SymphonyIRI, que mide las ventas en los comercios, excluyendo a Walmart y los clubs y liquor stores. Las ventas de Bud Light cayeron un 0,2% en el año finalizado el 2 de enero, y Bud estuvo un 5,9% abajo.
Con Anomaly, la cervecera está buscando posicionar a Budweiser en una generación más joven, merced a una campaña musical y no dialogada titulada Grab Some Buds, que muestra escenas de conciertos de rock y grill outs.
“Conseguir que una marca sea apreciada nuevamente en la forma que queremos para Budweiser lleva algún tiempo”, se atajó Peacock, que hizo notar que la campaña tiene por ahora sólo cinco meses en la calle. “Necesitamos continuar con esa campaña y mostrar consistencia ante nuestros consumidores para que entiendan lo que tratamos de decir de la marca”.
Para Anomaly habrá más trabajo por venir, posiblemente a expensas de DDB, que ha sido la agencia líder de Budweiser en Estados Unidos desde mediados de la década del ‘90. En realidad, Anomaly ya ha empezado a ganar trabajos globales de Bud, con los avisos que ahora están apareciendo en varios mercados internacionales, como Gran Bretaña y Canadá.
La publicidad de Anheuser-Busch en el próximo Super Bowl tendrá un toque más ligero e internacional que en ocasiones anteriores. Por primera vez, A-B se lanzará al Gran Juego con una marca importada al frente: la cerveza premium belga Stella Artois. Y en lugar de correr nueve avisos por un total de cinco minutos -como hizo el año pasado- la destilería pondrá en el aire cinco comerciales por un total de tres minutos y medio.
El resto del contenido resultará familiar para los espectadores: volverán los Clydesdales en un spot de 60 segundos de Budweiser y el fabricante dedicará buena parte de tiempo a Bud Light –como suele hacer-: tres spots de 30 segundos que continuarán con la campaña Here We Go.
El comercial de Stella es una pieza de 60 segundos realizado por la agencia independiente Mother, que continúa la campaña lanzada el año pasado destacando un paisaje europeo de los ‘60s, que apunta a un target bien educado y de alta escala de bebedores de cerveza con la tagline She Is a Thing of Beauty.
El Super Bowl “es el momento justo para resaltar la atención de la gente en la marca y hacer algo muy consistente con su posicionamiento y su imaginería”, dijo Dave Peacock, presidente de A-B, que concedió a Ad Age un vista previa a los spots de la destilería para los grandes juegos.
A-B posee los derechos exclusivos de publicidad de cerveza para el SB, un acuerdo que Peacock dijo que fue extendido recientemente por dos años más hasta 2014. El directivo le restó importancia a la menor cantidad de comerciales, diciendo que se ajusta dentro del promedio histórico de la compañía de tres a cinco minutos.
“Anheuser hace contratos a largo plazo con las cadenas de TV”, dijo. “La cadena que transmite el Super Bowl cambia año a año”. Los contratos, agregó, “determinan cuantos comerciales vamos a tener en el espacio”.
Los Clydesdales, que fueron inicialmente descartados del Super Bowl del año pasado antes de que la destilería los reinstalase en el último minuto luego de una elección de los fans, tendrán un tratamiento especial este año y estarán en manos de una nueva agencia: la independiente Anomaly, que comenzó a ganar trabajos para Budweiser el año pasado, y es la nueva encargada no sólo para el SB sino también para dos spots incógnitos de 15 segundos de Clydesdales que se están emitiendo en estas horas durante los juegos de AFC y NFC.
A-B también está asociada a una nueva agencia, a pesar de que no trabajará para el Super Bowl: McGarryBowen, de Dentsu, que ha enviado un aviso de Bud Light para el Super Sunday, pero A-B decidió adelantar su emisión. “Los dejamos producir un par de spots y tuvimos una buena experiencia con ellos”, dijo Peacock. “No sabemos cuando van a estar al frente, pero estamos impresionados con el trabajo que han venido haciendo”.
Los tres avisos para Bud Light duran 30 segundos cada uno y continuarán la campaña Here We Go que debutó en el Super Bowl del año pasado. Dos de los avisos fueron hechos por DDB Chicago (Omnicom) y el restante corrió a cargo de Cannonball, una agencia de St. Louis.
La selección de DDB será indudablemente recibida con signos de alivio por los ejecutivos de esa agencia, que veían que todo su trabajo para Bud Light había sido rechazado por A-B en los juegos del año pasado. La noticia parece sugerir que DDB seguirá luchando por un lugar en el roster de la destilería.
“No hubo intento de excluirlos del Super Bowl el año pasado, ni tampoco hubo un movimiento específico para asegurarnos de que fueran incluidos este año”, indicó Peacock. “En realidad, nosotros elegimos los spots que están a nuestro nivel y que pueden tener el mayor impacto para los objetivos de la marca”.
Las marcas de la compañía han tenido que luchar duro en los últimos tiempos, con Budweiser y Bud Light perdiendo ambos participación de mercado, según SymphonyIRI, que mide las ventas en los comercios, excluyendo a Walmart y los clubs y liquor stores. Las ventas de Bud Light cayeron un 0,2% en el año finalizado el 2 de enero, y Bud estuvo un 5,9% abajo.
Con Anomaly, la cervecera está buscando posicionar a Budweiser en una generación más joven, merced a una campaña musical y no dialogada titulada Grab Some Buds, que muestra escenas de conciertos de rock y grill outs.
“Conseguir que una marca sea apreciada nuevamente en la forma que queremos para Budweiser lleva algún tiempo”, se atajó Peacock, que hizo notar que la campaña tiene por ahora sólo cinco meses en la calle. “Necesitamos continuar con esa campaña y mostrar consistencia ante nuestros consumidores para que entiendan lo que tratamos de decir de la marca”.
Para Anomaly habrá más trabajo por venir, posiblemente a expensas de DDB, que ha sido la agencia líder de Budweiser en Estados Unidos desde mediados de la década del ‘90. En realidad, Anomaly ya ha empezado a ganar trabajos globales de Bud, con los avisos que ahora están apareciendo en varios mercados internacionales, como Gran Bretaña y Canadá.
WHAT´S STRATEGY?
En pocas palabras el articulo nos pide innovación, el ser lo mejor de lo mejor en el negocio, sea el giro al que te dirijas, mis compañeros ya dieron mucho ejemplos de los cuales nos explica la trayectoria del cómo y el por qué se maneja en las empresas estas estrategias, de esta forma no podrías ser competente en el mercado, crear una ventaja competitiva para poder asignarle un mejor valor a la empresa o el negocio que en la mayoría de los casos son de un giro comercial, la atención en el servicio que le ofreces al cliente, la estrategia basada en el mismo cliente no el monto que pretendes percibir, pensando de forma inicial final en el cliente en lo que realmente necesita para poder satisfacer al mismo, que al final la estrategia dirigida al cliente te produce un lucro más atractivo ya que tu cliente te va ah ser fiel, te va ah diferenciar de forma fácil y significativa de la competencia. Por lógica esto te va a conllevar ah destacar y hacerte notar el mercado al que te encuentres, la reducción de costos es muy importante y en este articulo no fue la excepción hablar de esto aunque, la reducción de costos es una forma de obtener mayores ingresos, pero cuidado!! Ya que la calidad esta peleada con el precio.
miércoles, 9 de febrero de 2011
What is strategy
Este articulo nos habla de ser diferentes para tener ventaja sobre tu competencia. Pero ¿Como ser diferentes? El proceso o el modo de hacerlo es la estrategia que debemos implementar para poder llevar a cabo esta para tomar en cuenta son las P de la mercadotecnia pues tomando en cuenta estas tendrás claro a donde vas enfocado y a donde quieres llegar para poder obtener la estrategia deseada
Otro punto que me llamo la atención fue la eficiencia operacional que son cosas que todas las empresas hacen y son algo cotidianas pero al hacer esto de una mejor manera te hace diferente. Creo que los cambios para ser diferente hay que empezaron desde las cosas básicas por sencillas que parezcan.
Otro punto que me llamo la atención fue la eficiencia operacional que son cosas que todas las empresas hacen y son algo cotidianas pero al hacer esto de una mejor manera te hace diferente. Creo que los cambios para ser diferente hay que empezaron desde las cosas básicas por sencillas que parezcan.
WHAT IS STRATEGY?

La lectura principalmente habla de INNOVACIÓN, innovar en estrategias es lo que te permite sobrevivir en el mercado, tener una ventaja sobre otros competidores te permite diferenciarte de los demás y así tener una ventaja competitiva, la atención en el servicio, la estrategia basada en costos, entre otras estrategias son las que te permiten ser mejores y por lo tanto obtener mejores ganancias que la competencia. para explicar mejor estos tipos de estrategias voy a poner ejemplos claros de estrategias exitosas que han hecho que la empresa se beneficie de ello. en primer lugar voy a poner un ejemplo de una estrategia basada en el servicio, "Wal-Mart" es una empresa que ha basado su estrategia en el servicio, en lo personal se que es una empresa que cumple con la frase de "el cliente siempre tiene la razón", a diferencia de otros súper mercados, wal-mart trata a sus clientes de la mejor manera y su atención es única, si tienes algun problema con un producto te lo cambia inmediatamente lo cual deja contentos a los clientes. por otra parte una empresa que se ha basado en costos es "Big Cola", esta empresa reduce al máximo sus costos, y esta es su estrategia de diferenciación, al saber que en el mercado es muy difícil desplazar a otras empresas de refrescos que están muy posicionadas como "coca-cola" o "pepsi" sus costos la han hecho sobrevivir en el mercado, y enfocarse a otro segmento de la población. Estas empresas son el ejemplo de que la estrategia es lo que hace que las empresas sean exitosas y que puedan posicionarse en el mercado, en mi opinión la estrategia es lo mas importante para que las empresas sean exitosas.
What´s Strategy?
Para ser mejor que la competencia y tener una mejor ventaja competitiva, necesitamos hacer una estarategia de posicionamiento, la cual la competencia no sera capaz de copiarla, podrán copiar la calidad o la eficiencia del producto, pero la estrategia no.
Para generar esta ventaja competitiva estan involucrados varios factores a tomar en cuenta, por ejemplo: el diseño, venta, distribucion, produccion de un producto o servicios.
La efectividad operacional es hacer o ejecutar mejor que los demas; todo depende de la oportunidad, procesos y un margen minimo de errores; para llegar a ser mejor que la competencia mas cercana.
Entre mayor sea el nivel de competencia, mayor debe de ser la efectividad operacional. Para ello tiene que haber una mayor colaboracion entre las empresas, para llegar a lograr una mayor convergencia competitiva.
El proposito del posicionamiento estrategico es alcanzar la ventaja competitiva a través de la diferenciación de una empresa a otra. Esto es hacer actividades similiares de diferente manera o emular actividades de la competencia. Existen tres principios claves en el posicionamiento estrategico, los cuales son:
- La estrategia radica en la creacion de una posicion única y de valor.
- La estrategia necesita de un buen juicio para competir.
- La estrtategia esta inmersa en los procesos de la empresa.
What's Strategy?
La eficacia operacional no es una estrategia y muchos piensan que es lo mismo, la eficacia operacional, es hacer actividades similares a las de nuestra competencia pero de mejor manera, en cambio la estrategia es diferenciarte de tu rival y hacer las cosas de diferente manera.
Las posiciones estrategicas se basan en el posicionamiento basado en la variedad (todos los prod. y servicios de la industria, solo enfocarse a uno), posicionamiento basado en necesidades (dirigida a clientes determinados, que satisface por completo o la mayoria de sus necesidades) y posicionamiento basado en el acceso (segmentar a los clientes segun su ubicación); estas tres bases donde se fundamenta la posición estrategica no son excluyentes, sino lo contrario cada una complementa a las otras y teniendo estas tres bases fuertemente estructuradas se podrá lograr una gran estrategia en la cual saldrá adelante el negocio.
La estrategia consiste en combinar todas las actividades, con esto se logran ajustar y reforzar unas con otras, creando un sistema de actividades en lugar de actividades en particular; La competencia tratará de imitar tus actividades lo cual es facil si son particulares, pero al formar una estrategia, estas formando un sistema de actividades el cual es mucho mas complicado que te lo copie tu rival, éste podrá solo copiar tus actividades individuales.
Estrategia es la creación de ajustes entre las actividades de una empresa. El éxito de una estrategia depende de hacer todas estas actividades correctamente entegrandolas entre sí, y si las cosas no funcionan buscar el problema y rehacer la estrategia implementando las soluciones.
Las posiciones estrategicas se basan en el posicionamiento basado en la variedad (todos los prod. y servicios de la industria, solo enfocarse a uno), posicionamiento basado en necesidades (dirigida a clientes determinados, que satisface por completo o la mayoria de sus necesidades) y posicionamiento basado en el acceso (segmentar a los clientes segun su ubicación); estas tres bases donde se fundamenta la posición estrategica no son excluyentes, sino lo contrario cada una complementa a las otras y teniendo estas tres bases fuertemente estructuradas se podrá lograr una gran estrategia en la cual saldrá adelante el negocio.
La estrategia consiste en combinar todas las actividades, con esto se logran ajustar y reforzar unas con otras, creando un sistema de actividades en lugar de actividades en particular; La competencia tratará de imitar tus actividades lo cual es facil si son particulares, pero al formar una estrategia, estas formando un sistema de actividades el cual es mucho mas complicado que te lo copie tu rival, éste podrá solo copiar tus actividades individuales.
Estrategia es la creación de ajustes entre las actividades de una empresa. El éxito de una estrategia depende de hacer todas estas actividades correctamente entegrandolas entre sí, y si las cosas no funcionan buscar el problema y rehacer la estrategia implementando las soluciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)