UNA ESTRATEGIA CORRECTA PUEDE SOBREVIVIR A UNA CAMPAÑA MEDIOCRE, PERO INCLUSO UNA CAMPAÑA BRILLANTE PUEDE FALLAR SI LA ESTRATEGIA ES ERRÓNEA
martes, 10 de mayo de 2011
CANAL DE DISTRIBUCIÓN
lunes, 9 de mayo de 2011
Las 12 claves del aftermarketing
De esto se encarga el aftermarketing, porque también se debe vender después de la venta.El aftermarketing está relacionado con las estrategias de retención de clientes, ya que el acto de la venta no finaliza cuando el consumidor adquiere el producto y paga.
|
Starbucks ¿Un buen mercado en México?
Actualmente y según estadísticas del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, México es el país productor número cinco a escala mundial con una producción de seis millones 192 mil sacos de café, lo que representa el 5.7 por ciento de la producción mundial. No obstante, el consumo dentro del país es muy poco. En el 2000 el consumo de café fue de un millón 31 mil sacos de 60 kilogramos, es decir, 640 gramos per capita, en comparación con Estados Unidos, que consume 3.72 kilogramos per capita, Alemania con 8.5 kilogramos o Suecia con 11 kilogramos, los números en nuestro país son realmente bajos siendo competidos fuertemente por el consumo de refrescos.
A pesar de lo que las estadísticas muestran, Starbucks a sabido venderse en el país, siendo México el país con más tiendas en América Latina. La ganancia bruta de la “franquicia” en México en el periodo que cerró en Octubre del 2010 fue de seis mil millones 248 mil 800 pesos. Aún así la compañía cafetalera prefiere usar café colombiano en sus producciones, sin embargo, tiene una línea de producción gourmet de café mexicano.
Transportes públicos y paradas de autobuses decorados con anuncios y publicidad de impacto





El transporte público siempre ha tenido buena reputación entre agencias y anunciantes como un excelente soporte publicitario en continuo movimiento. Estas son sin dudas sus dos grandes ventajas.
Sin embargo, con el objetivo de generar un mayor impacto y captar la atención de los ciudadanos de a pie cuando los anuncios tradicionales han perdido su encanto, se recurre una vez más a la creatividad y la innovación para desarrollar propuestas realmente llamativas donde la imaginación y los conceptos poco convencionales se convierte en los ingredientes perfectos para conseguir como resultado un gran impacto.
Las paradas de autobus son lugares donde los viajeros hacen su tiempo a la espera del transporte que les lleven a su destino. Uno de los lugares preferidos por muchas marcas, anunciantes y publicitas para desarrollar su creatividad, y sin duda un punto estratégico donde los anuncios quedan expuestos a las miradas y atención de los pacientes viajeros
El transporte público siempre ha tenido buena reputación entre agencias y anunciantes como un excelente soporte publicitario en continuo movimiento. Estas son sin dudas sus dos grandes ventajas.
Sin embargo, con el objetivo de generar un mayor impacto y captar la atención de los ciudadanos de a pie cuando los anuncios tradicionales han perdido su encanto, se recurre una vez más a la creatividad y la innovación para desarrollar propuestas realmente llamativas donde la imaginación y los conceptos poco convencionales se convierte en los ingredientes perfectos para conseguir como resultado un gran impacto.
Las paradas de autobus son lugares donde los viajeros hacen su tiempo a la espera del transporte que les lleven a su destino. Uno de los lugares preferidos por muchas marcas, anunciantes y publicitas para desarrollar su creatividad, y sin duda un punto estratégico donde los anuncios quedan expuestos a las miradas y atención de los pacientes viajeros
domingo, 8 de mayo de 2011
Deutsche Bahn, un caso de éxito de Facebook como canal de distribución
La campaña Chefticket Aktion fue un proyecto generado por la empresa ferroviaria alemana Deutsche Bahn (DB), la cual intentó acercarse a los clientes ofreciéndoles la posibilidad de comprar un billete por 25 euros para viajar a cualquier ciudad de Alemania. La compra del mismo era posible exclusivamente a través del Facebook.
Esta estrategia logró generar una comunidad de más de 50.000 fans, quienes tuvieron la posibilidad de intercambiar opiniones con representantes de la DB y también con otros usuarios interesados en la oferta. La empresa tuvo que participar a diario para contestar preguntas de los clientes por Facebook lo cual sin duda valió la pena, ya que se registró una venta de más 140.000 billetes vía Facebook.
Según Stephan Vogel, jefe creativo de la agencia Ogilvy, “Facebook es el espejo de la divulgación pública. Es un concepto erróneo pensar que se trata de una crisis cuando se habla mal de la empresa dentro de las redes sociales.”
Ulrich Klenke, jefe de marketing de la Deutsche Bahn confirma su estrategia a futuro creando una oficina de viajes virtual. Además, pretende apoyarse en las redes sociales para así solucionar problemas de los clientes. “Esta no será nuestra última campaña en redes sociales. Tendremos más ofertas y campañas para nuestros clientes.” promete Klenke.
En cuanto a contenidos, los directivos de la Deutsche Bahn aprovecharon acercarse a los clientes a través de la acción generada en Facebook para hablar acerca de temas de la empresa y de críticas o disgustos por parte de sus clientes. “A nosotros nos parece importante hablar de temas de estaciones de trenes como también hablar de temas de política.” aseguró Klenke, quien además piensa que el futuro de la atención al cliente se realizará en redes sociales
campaña de Nivea en el punto de venta
La asociación de consumidores de HamburgoBeiersdorf atrae a sus clientes en los puntos de venta. Bajo el lema “Siempre bien aconsejado”, los clientes de Nivea pueden recibir consejos sobre sus compras diarias de productos cosméticos. En droguerías, supermercados y centros comerciales, se van a colocar stands móviles con más de 100 profesionales formados para responder a preguntas sobre el cuidado de la piel, cabello y belleza en general.
La iniciativa de un año de duración ha cambiado varios de sus puntos fuertes. Mientras que en sus primeros meses se centro más en “En forma y bella en primavera“, a partir de julio y agosto se ha centrado más en innovaciones para el cuidado del cabello. En otoño los asesores de Nivea se ocuparán más del tema del envejecimiento de la piel.
El asesoramiento a algunos niveles, además de apostar por la perfumería, pretende reforzar la calidad de la marca. Medidas adicionales en otro niveles incluyen acciones en puntos de venta como “la semana de la piel en forma con Q10”, que atraerán al cliente con cupones para masajes y horas de fitness personal.
VENTAJA COMPETITIVA DE INDITEX
El grupo opera a través de siete grandes cadenas dirigidas a distintos segmentos del mercado (definidos por variables como la edad, el sexo...) pero casi el 80% del negocio se concentra en Zara (78.2%) que es la marca estrella de Inditex. El resto se distribuye entre Massimo Dutti (7%), Pull and Bear (6.6%), Bershka (5.2%), Sradivarius (2.8%) y Kiddy´s Class. Estas siete cadenas diferenciadas suponen unas 1.850 tiendas que están presente en 46 países, en régimen de red propia, franquicias y joint ventures.
La ventaja competitiva de esta compañía se centra sin duda en su producción flexible, con una gran capacidad de respuesta ante los cambios en los gustos de los clientes, para lo que cuentan con cazadores de tendencias que captan en diversos lugares las últimas tendencias y preferencias de los clientes para ofrecérselas casi tan rápidamente como cambian sus gustos, siendo capaz de poner en el mercado una nueva prenda en menos de 15 días, su integración vertical hacia delante y hacia atrás, siendo Inditex la única empresa de confección textil en el ámbito internacional que dispone de un proceso de fabricación propio, la diversificación de la oferta en función de las características de los mercados, dirigiéndose a distintos segmentos de la población a través de sus diferentes marcas, y todo ello con una perfecta sincronización en los procesos de distribución y producción, con lo que puede anticiparse en mejores condiciones a su competencia.
Una de sus características más peculiares es que lacompañía realiza publicidad sino que sitúa sus locales en lugares estratégicos de las ciudades. Ello le reporta a la compañía una imagen de distinción respecto a la competencia.